Método Ocampo
Terapia Integral para el Alivio y Control del Dolor
¿Lidiando con el dolor constante y buscando una solución efectiva y natural?



¿Cómo funciona la hipnosis para aliviar el dolor?
El efecto de la hipnosis para reducir o aliviar el dolor se basa en tres conexiones diferentes:
- El dolor se puede resolver mediante las emociones.
Cuando una persona siente dolor, ciertas emociones acompañan casi automáticamente al dolor físico: Por ejemplo, el miedo al dolor, la ira por el dolor o la tristeza. Estas emociones refuerzan la percepción del dolor o mantienen la percepción del dolor, aunque ya no exista una razón fisiológica. En hipnosis, las emociones que acompañan al dolor pueden procesarse y liberarse. Esto puede reducir significativamente la intensidad del dolor.
- Se puede influir en el procesamiento del dolor en el cerebro.
En el estado de trance hipnótico, toda la información del dolor llega a la corteza cerebral. Sin embargo, el procesamiento fisiológico de las señales de dolor en el cerebro se puede influir de tal manera que la percepción del dolor se modifique o se elimine por completo. El mensaje “¡Precaución! ¡Dolor!” por lo tanto no se envía. En esta conexión se basa el hecho de que incluso las intervenciones quirúrgicas más graves pueden realizarse sin el uso de anestésicos químicos.
- Sentir el control sobre el dolor puede reducir su intensidad
Las personas que llevan una vida muy controlada a menudo experimentan un dolor intenso de manera más pronunciada, como en el caso de los trastornos de dolor crónico, porque sienten que el proceso del dolor está fuera de su control. En el marco de la terapia del Método Ocampo, el paciente adquirirá la capacidad de controlar personalmente su dolor mediante la poderosa herramienta de la autohipnosis.
En muchas áreas, la hipnosis puede ser más efectiva que las drogas más fuertes. La experiencia ha demostrado que, por ejemplo, incluso los estados de dolor intenso que ya no responden a los anestésicos masivos pueden tratarse con éxito mediante hipnosis. A diferencia de los analgésicos químicos, el uso de la hipnosis carece por completo de efectos secundarios, lo que también puede ayudar enormemente a la recuperación.

Estudios científicos Hipnosis y Dolor
“Los estudios de eficacia comparativa han demostrado que la hipnosis suele ser más eficaz que la biorretroalimentación, la relajación, la terapia cognitiva conductual, la acupuntura o la morfina para el dolor agudo y crónico.con el 75% de aquellos que usan hipnosis experimentando algún alivio del dolor (Patterson & Jensen, 2003). Las técnicas hipnóticas han demostrado ser útiles para el dolor asociado con quemaduras, cáncer, procedimientos médicos invasivos, dolores de cabeza, afecciones musculoesqueléticas, síndrome del intestino irritable y fibromialgia (Haanen et al., 1991; Lynch, 1999; Montgomery et al., 2000). La hipnosis ha demostrado una utilidad particular para reducir el dolor del cáncer, incluido el dolor del trasplante de médula ósea y para hacer frente a los procedimientos invasivos asociados con el tratamiento del cáncer (Ernst, 2001; Handel, 2001; Lynch, 1999; Marchioro et al., 2000; Pattison, 1997; Renouf, 1998)”.

¿Qué tan efectiva es la terapia?
Es importante comprender que, al igual que cualquier otro enfoque terapéutico, la hipnosis no constituye una solución milagrosa. Ningún terapeuta puede ni debe garantizar el éxito del tratamiento o la curación de cualquier problema, ya que diversos factores influyen significativamente en los resultados. Estos factores incluyen la complejidad y duración del problema, la disposición del cliente para abordarlo y su compromiso activo en el proceso.
Sin embargo, basado en mi experiencia, puedo afirmar que la hipnosis mediante el Método Ocampo es un enfoque terapéutico altamente efectivo y, en muchas ocasiones, sorprendentemente rápido. En numerosos casos, sesiones intensivas han llevado a avances significativos.
Puede concebir la relación entre el hipnoterapeuta y el cliente como si ambos estuvieran parados frente a una puerta previamente cerrada. El terapeuta tiene la habilidad de abrirla, pero cruzar el umbral depende exclusivamente de usted. El cambio debe y solo puede ser impulsado por el paciente.

¿Por qué considerar el Método Ocampo?
- Ahorro de tiempo y dinero: La hipnosis tiene el potencial de ahorrarle tiempo y dinero en su tratamiento en comparación con otros enfoques.
- Ausencia de efectos secundarios: A diferencia de los medicamentos, que a menudo conllevan riesgos y pueden ser adictivos, la hipnosis carece de efectos secundarios perjudiciales.
- Mejora del bienestar general: Los pacientes que utilizan la hipnosis para tratar el dolor suelen experimentar una reducción significativa del estrés y la ansiedad, mejor calidad del sueño y una mejora en su estado de ánimo.
- Transformación del pensamiento: La hipnosis no es una “solución rápida”, sino una herramienta que puede cambiar permanentemente la forma en que usted piensa, promoviendo una mentalidad más positiva y saludable.
- Eficacia comprobada: Se ha demostrado que la hipnosis funciona tan bien o incluso mejor que otros tratamientos disponibles.

JAVIER OCAMPO
Master Life Coach y PNL Practicioner certificado por The American Union of Neuro Linguistic Programming – NLP, e Hipnotista certificado por The American Alliance of Hypnotists y OMNI-Hypnosis Training Center,
www.javierocampo.co
Dirección
Carrera 23 # 124-87 Oficina 701
Bogotá D.C
Colombia
Teléfono
+57 (312)4546437
Correo Electrónico
javier@javierocampo.co